La alopecia androgenética o androgénica es la pérdida de pelo a causa de factores genéticos. Es el tipo de alopecia más común en nuestra sociedad y afecta a la mayoría de los hombres, aunque también puede darse en las mujeres.
La calvicie se hereda por vía materna. No obstante, el gen portador de la calvicie no tiene un patrón temporal claro: puede saltarse generaciones o sucederse sin interrupción. Por lo tanto, la observación de los familiares directos, aunque aporta información interesante, no es un elemento clave para determinar el riesgo genético de desarrollar la calvicie.
La alopecia en las mujeres se manifiesta principalmente con una pérdida abundante de densidad capilar en zonas importantes, como la parte frontal y superior de la cabeza. Es más problemática que en los hombres, debido a la gran variedad de causas que pueden provocarla, y a las implicaciones estéticas y sociales que conlleva. Las mujeres aceptan peor psicológicamente la pérdida de cabello, casi siempre porque es un problema que mayoritaria y tradicionalmente han padecido los hombres.
La alopecia androgenética se produce por la presencia de la enzima 5-alfa-reductasa y la hormona dihidrotestosterona, que son las que provocan la caída del pelo. La enzima convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), que es la que se encarga de que se reduzcan el número de folículos pilosos, haciendo que las membranas del cuero cabelludo se vuelvan rígidas.
Con este proceso, se activan las glándulas sebáceas produciendo grasa en el pelo y en el cuero cabelludo. De esta manera, la estructura folicular se va minimizando y los cabellos nuevos van naciendo cada vez más débiles y más finos de lo normal. Finalmente, esos folículos dejan de funcionar correctamente y el pelo que se cae no vuelve a ser reemplazado por otro, apareciendo las primeras zonas con ausencia de pelo.
Se han realizado muchas investigaciones sobre este tipo de alopecia pero lo único que se ha determinado es que lo que produce la calvicie no es la presencia de un nivel elevado de DHT, sino una tendencia genética que influye sobre la dihidrotestosterona que finalmente debilita el folículo piloso.
Aunque la alopecia androgenética afecta en su mayoría a los hombres, también puede desarrollase en las mujeres. Para ambos casos, existen tratamientos especializados para este tipo de alopecia.
En la Clínica Dra Anna Roca tenemos a tu disposición los mejores tratamientos para prevenir y tratar la alopecia . Infórmate sin compromiso , tenemos la solución para tu problema.